Historia
Antes de comenzar se debe mencionar que a pesar que el Terrier Pitbull Americano posea ese nombre no forma parte de la familia de los Bull Terrier. Por lo tanto no debe confundirse con este, ya que no están directamente relacionados aun cuando ambas cuentan con la misma ascendencia.
La versión oficial tiene su origen en la Gran Bretaña del siglo XIX, pero su historia se remonta a la época del imperio romano este es descendiente de un antiguo tipo de perro conocido como antiguo bulldog que originalmente se usaban para peleas contra toros y osos. Con la prohibición de estas peleas en Inglaterra, los aficionados a estos «deportes» empezaron a criar perros más ligeros para hacerlos pelear entre ellos, realizando cruces perros de tipo terrier, consiguiendo así mayor agilidad sin perder la combatividad. Entonces se puede decir que el AMERICAN PITBULL TERRIER es un descendiente del bull-and-terrier un antiguo tipo de perro que era una mezcla de antiguo bulldog y terrier. Estos perros han venido a los Estados Unidos en el siglo 19 por los inmigrantes británicos e irlandeses, y se perfeccionó hasta que en 1898
Aunque el origen exacto del Terrier Pitbull Americano no se conoce, podemos situar con certeza sus raíces, por lo menos ciento cincuenta años atrás o más, en Inglaterra. Durante el siglo XVIII y XIX el deporte de «bull-baiting» ó peleas contra toros, estaba en su máximo apogeo y los perros fueron criados para sobresalir en esta faena. El mismo tipo de perro también fue utilizado por los cazadores para capturar presas y por los carniceros y los granjeros para dominar y controlar ganados.
Históricamente, la palabra «Bulldog» no apuntaba a una raza de perros en específico, sino que fue aplicada a los descendientes de los perros más antiguos del tipo Mastiff que sobresalieron en la actividad del «bull baiting». Cuando el «bull baiting» fue prohibido en Inglaterra en 1835 la actividad de poner en combate un perro contra otro empezó a tener auge y llenó el vacío que dejó esta abolición. Un punto en disputa, a cerca de la historia del Pitbull Terrier americano, radica en sí esta raza de perros de pelea era esencialmente una nueva raza creada especialmente para este pasatiempo popular. Algunos autores, han teorizado que el Pitbull terrier es esencialmente la misma raza que los perros de la época del renacimiento usados en «bull-baiting», en gran parte puro mezclado luego con terriers. Estos autores consideran el actual nombre, American Pit bull Terrier, un doble error, puesto que, en su opinión, la raza no es de origen Americano y no son terriers.
Otros autores defienden que el producto de una cruza entre el perro «bulldog» y terriers, y que la raza simplemente no existió en su forma actual durante el Renacimiento. Ellos argumentan que no deberíamos fijarnos en los perros de show de hoy en día sino que por el contrario de los animales de trabajo (probablemente ahora extintos) que fueron criados para mostrar gran tenacidad en el deporte de la caza. El problema de probarlo, que se presenta en discusiones sobre los orígenes de cualquier raza, es acrecentado en este caso por el secreto extremo de los criadores de los Pit Bull. Los pedigríes del siglo XIX, si se documentaron, no fueron divulgados, puesto que ningún criador iba a revelar a sus rivales los secretos de su éxito para que estos los imitaran. En cualquier caso, la raza había adquirido todas las características esenciales: sus capacidades atléticas impresionantes, su gameness sin igual, y su temperamento tolerante. Los antepasados inmediatos eran perros de peleas Irlandeses e Ingleses llevados a los Estados Unidos a mitad del siglo XIX. Una vez en los Estados Unidos, la raza divergió levemente de la qué fue producida en Inglaterra e Irlanda. En América, en donde estos perros fueron utilizados no solamente como perros de pelea, también lo fueron como «catch dogs» (es decir, para recuperar los cerdos y ganados perdidos) y como guardas de casa. De 1900 a 1975, hubo probablemente un incremento muy pequeño y gradual en el peso medio de AMERICAN PITBULL TERRIER’s, sin ninguna pérdida notable en su desempeño.
Desde el año 1936, el AMERICAN PITBULL TERRIER era un perro ampliamente aceptado en Norteamérica. En este tiempo el AMERICAN PITBULL TERRIER era considerado el animal doméstico ideal para la familia. Debido a lo divertido y cariñoso, el buen temperamento, la raza era considerada como ideal para las familias con niños pequeños, y era considerado el perro niñera. Durante la primera guerra mundial, había una propaganda Norteamericana que representaba a las naciones europeas rivales con sus perros nacionales vestidos en uniformes militares; y en el centro la representación de los Estados Unidos era un AMERICAN PITBULL TERRIER que decía a pie de página: «Soy neutral, pero no me asusta ninguno de ellos.»
Después de la segunda guerra mundial, hasta principios de los años 80, el AMERICAN PITBULL TERRIER paso algo desapercibido. Pero solo unos pocos devotos conocían la raza, la conocían en detalles. Estos devotos sabían típicamente mucho sobre la ascendencia de sus perros, podían a menudo hablar de pedigries de siete u ocho generaciones atrás. Cuando los AMERICAN PITBULL TERRIERs se hicieron populares entre el público, alrededor del año 80, individuos infames con poco o ningún conocimiento de la raza comenzaron a tener y criar Pit’s, los problemas comenzaron a surgir. Muchos de estos recién llegados no se adhirieron a las metas de crianza tradicionales. Comenzaron entonces a realizar cruces aleatorios y engendrar cachorros persiguiendo solamente la ganancia monetaria. Peor aún, algunos neófitos sin escrúpulos comenzaron a seleccionar los perros para exactamente los criterios opuestos que habían prevalecido hasta entonces: Comenzaron selectivamente a criar los perros para mostrar agresividad al humano. Después de poco tiempo, estos individuos incrementaron la producción de Pit’s agresivos hacia el humano llenando el «gran mercado». Esto, juntado con la propensión de los medios de comunicación a la simplificación, dio lugar a la histeria anti-Pit Bull, la cual continúa a estos días. A pesar de la introducción de algunas malas prácticas de crianza en los últimos 15 años, la mayoría parte de los AMERICAN PITBULL TERRIER’s siguen siendo muy amigables al humano.
Hoy, el AMERICAN PITBULL TERRIER todavía se utiliza ilegalmente como perro de peleas en los Estados Unidos; las peleas entre Pit Bull’s también ocurren en otros países donde no hay leyes o donde las leyes existentes no se hacen cumplir. Sin embargo, la gran mayoría de los AMERICAN PITBULL TERRIER’s, aunque se crían persiguiendo ese fenotipo y genotipo del antiguo animal de peleas, rara vez se utilizan para este fin, más bien, son leales y cariñosos perros de compañía que conviven plenamente con la familia. Una actividad que ha tenido mucho auge entre los entusiastas del AMERICAN PITBULL TERRIER es la competición de arrastrar pesos que mantienen vivo el espíritu de competencia del AMERICAN PITBULL TERRIER, pero sin sangre o dolor. Actualmente, los AMERICAN PITBULL TERRIERs tienen varios récords mundiales en varias categorías de peso. Se ha visto a un AMERICAN PITBULL TERRIER de 70-lb. arrastrar una mini-furgoneta!. Características y temperamento.
Existe un concepto erróneo, y muy difundido en la sociedad moderna, que afirma que el pitbull no es una raza canina sino un tipo de perro. La verdad es existe un estándar definido para la raza y no como se cree que son solamente un conjunto de perros con características hereditarias.
Actualmente la raza se encuentra dentro de las razas de perros potencialmente peligrosos, pero aun así se mantiene como una de las razas más populares en todo el mundo
Muchas personas tienden a confundirlo con el american staffordshire terrier por su parecido
Características físicas del Terrier Pit Bull Americano
El Pit bull Terrier americano es fuerte y fornido, probablemente teniendo más músculos por libra del peso de su cuerpo que cualquier otra raza.
Su cabeza es de longitud mediana, de forma rectangular; cráneo plano y ancho, con mejillas prominentes y sin arrugas. Su hocico es cuadrado, amplio y profundo. Sus mandíbulas son prominentes y robustas. Los ojos son redondos y oscuros, separados entre sí y situados en una posición muy baja, los ojos del pitbull pueden ser de cualquier color excepto celeste. Las orejas son en forma de rosa o semierectas, y su inserción es alta.
Su lomo es corto y fuerte, un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida. La cola es de inserción baja que se estrecha hacia la punta. Las patas son grandes de huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales. El manto es brillante con pelo corto y áspero. De una amplia variedad de colores.
Es un perro fuerte, seguro de sí mismo, valiente, decidido y tiene una gran alegría de vivir. Le gusta agradar y está lleno de entusiasmo.
Muchos mitos se han generado debido al stigma anti-pit-bulls y varios de estos se debe a su poderosa mordida. Uno de los mitos dice que se les traba la mandíbula y por ello no pueden soltar su presa, otro mito que se le atribuye a su potente mordida es que tienen una presion de 1600 libras por pulgada cuadrada. Debido a estos mitos es que la imagen del pit-bull se ha visto distorcionada
Para quienes no conocen la raza es muy extraño, pero el cuerpo del pitbull no es excesivamente voluminoso ni ancho. Al igual que la cabeza, es muy llamativo. debe tener un cuerpo ligeramente más largo que alto, con pecho profundo y nunca debe tener apariencia gruesa o excesivamente musculosa, de acuerdo con el estándar de la raza
El pelaje corto es una de las características más agradables del pitbull, que invita a la cariciale. A excepción del mirlo (fondo jaspeado con parches de color sólido) Todos los colores son aceptados para esta raza
No hay una altura especifica que contempla la raza, sino que su construcción es armónica con el cuerpo, sin embargo, el pitbull es un perro de talla mediana. Su peso es proporcional a la altura, por lo que también es muy variable.
Carácter del pit bull terrier americano
La mayoría de personas piensa que los pitbulls son perros peligrosos, inestables, y agresivos, los medios de comunicación se han encargado de difundir estos mitos, aunque estos no es una característica general de la raza, esta idea es completamente errónea, pero sus partidarios tratan de apoyarla basándose en la historia de esta raza
La verdad es que tiende a ser un perro muy sociable, amigables, juguetones y confiables con la gente y puede llevarse muy bien con niños y adultos, además de ser un animal del compañia excepcional, aun asi tiene un impulso de presa muy desarrollado, pero no es un asesino por naturaleza.
De acuerdo con las estadísticas el pitbull tiene un temperamento más estable que el promedio de los perros. Obtuvo una mejor «calificación» que razas tales como el beagle y el golden retriever. Ahora bien, aun cuando no es agresiva esta raza, sí existen pitbull que agresivos, pero esto se debe al cuidado inadecuado y la irresponsabilidad de sus dueños, y puede ocurrir con cualquier raza de perros.
El Pit bull fue criado para ser valiente en el juego, para continuar con lo que sea que estén haciendo con cara a la adversidad. Estas cualidades los hace tercos, tenaces y valientes.
Educacion
Hablamos de un perro entusiasta, vital y divertido. Por lo general es un excelente perro en el trato con los niños ya que es paciente y tolerante, contrario de lo que muchas personas puedan pensar de él. No es un buen perro guardián pues suele ser amigable con los extraños.
En cuanto al trato con otros animales dependerá directamente de la socialización que haya recibido el perro desde pequeño. Al tratarse de un perro poderoso y fuerte, si le educamos incorrectamente tendremos verdaderos problemas, Alentar el comportamiento positivo, juguetón y alegre con el uso del refuerzo positivo. Bajo ningún concepto le dejaremos actuar de forma agresiva o le premiaremos por ello. Requiere un amo que le comprenda y le guíe hacia el bienestar mental y físico.
Es usado actualmente como perros policias y militares, detectores de narcoticos, perros de busqueda y rescate, perros de terapia, y el preferido para todos los deportes caninos, por ello es considerado una de las razas de perro mas versatiles
Cuidados del Pit Bull terrier americano
No es una raza que requiera cuidados excesivos, con un baño mensual o cuando esté realmente sucio, será suficiente con cepillarlo un par de veces a la semana, algo con lo que disfrutará mucho. Limpiarle las legañas y suciedades que haya podido acumular diariamente.
Necesita al menos dos paseos al día de 3/4 de hora por lo menos ya que tiene un nivel de energía alto. Para fortalecer su musculatura lo ideal es combinar los paseos con ejercicios
Ésta es una de las razas de perros más resistentes a las enfermedades, pero no por eso debes descuidar su salud. Además de tener al día las vacunas de tu perro, tienes que prestar atención a posibles problemas del corazón, enfermedades contagiosas de la piel (sarna, eccemas, hongos), parásitos internos y externos, etc. Por supuesto, lo más importante para mantener la salud de tu pitbull es que se le haga una revisión veterinaria regular y que sigas los consejos del profesional.
A pesar de que son rudos, no son para climas fríos y deben ser protegidos de estos elementos y su promedio de vida es entre 8 y 15 años
Curiosidades
Estas son algunas de las medidas que se han tomado en algunos países debido a la discriminación hacia los pit-bulls:
Australia obliga a todos los ejemplares existentes en el país a ser castrados en un intento por eliminar lentamente la población.
En Malta es ilegal tener a un pit bull como medida será juzgada la persona responsable y se sacrificará al animal.
En Venezuela requieren estar censados y deben permanecer en cautividad
España, Colombia y Chile consideran al pit bull terrier un Perro Potencialmente Peligroso (PPP) y su tenencia requiere obligatoriamente de una licencia, un seguro de responsabilidad civil así como el uso de bozal y correa en espacios públicos.
Existen asociaciones en defensa e igualdad de los pit bull terrier alrededor del mundo, es importante saber que no se trata de una raza peligrosa