Si de un momento a otro notamos que nuestro perro empieza a rascarse o lamerse, notamos salpullidos en su piel, se comienza a enrojecer, debemos prestar atención pues se puede tratar de sarna.
No debemos esperar a que nuestro perrito ya no pare de rascarse para indagar sobre el asunto, ya que se trata de una enfermedad silenciosa y probablemente a ese punto ya la tenga en un nivel avanzado.
En este artículo aprenderemos todo sobre esta enfermedad y como tratarla en nuestros perritos para tener un cachorro saludable.
¿Qué es la sarna?
La sarna es una enfermedad bastante común en la mayoría de razas de perros causada ácaros y que afecta de forma directa a la piel del animal.
¿Qué es un ácaro?
Los ácaros son insectos pertenecientes a los arácnidos, no se pueden observar a simple vista y se encuentran habitualmente en el polvo y todo tipo de tejidos: ropa, colchones, almohadas, alfombras, etc.
Tipos de sarna de perros
Existen varios tipos de sarna y en esta publicación hablaremos de cada una de ellas; síntomas, diagnóstico y tratamiento.
Sarna Demodécica
Suele ser la más común. Esta es una enfermedad de la piel producida por el ácaro Demodex canis, no se trata de una enfermedad contagiosa; no se transmite a personas, ni de un perro a otro, ya que el ácaro vive dentro del folículo de la piel. Es más común que aparezca en cachorros por estar bajo de defensas, estrés o bien por heredarlo de la madre (causa muy común). Pero también puede darse en perros de más de un año de edad. Estos casos suelen ser los más graves, ya que al padecerlo y no recuperarse antes del año y medio pasaría a adulto con la enfermedad; el perro podría recuperarse, pero suelen tener recaídas a futuro. Aunque no es una enfermedad grave y es fácil de detectar y tratar, si no se atiende a tiempo puede generar problemas de mayor gravedad en tu perro.
Sarna Sarcóptica
Este tipo de sarna también es muy común. el ácaro que la produce es llamado Sarcoptes Scabiei. Se trata de un tipo de ácaro muy agresivo que se reproduce con rapidez. Debes saber que este tipo de sarna es contagiosa en humanos.
Sarna Otodéctica
la genera el ácaro Otodectes cynotis, este es visible y se ubica en el oído del cachorro. No se es muy común
Sarna Cheyletiella
Es muy común y contagiosa en cachorros. Se produce por un ácaro llamado Cheyletiella spp.
Sarna Pneumonyssoides
Se genera por el ácaro Pneumonyssoides caninumy suele localizarse en la nariz del perro. No es tan agresesiva ni común
Síntomas:
- Rascado intenso
- Ardor en la piel
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso
- Manchas rojas en la piel (erupciones)
- Heridas y llagas en la piel
- Piel seca
- Mal olor producida por la piel afectada
- Costras en la zona cutánea
- Escamas cutáneas
- Pérdida y debilitación del pelaje. La caída de pelo (zonas sin pelo) suele ser el síntoma más obvio.
- Estas zonas sin pelo se ponen rojizas, en las que si nos acercamos veremos puntos negros (acaro demodex) en los poros de la piel.
- Picor (el perro se rasca con desesperación, se muerde, incluso llega a arrastrarse intentando aliviar la piquiña)
- Ampollas o salpullidos en extremidades (casos avanzados)
- Calvas
Diagnóstico
La forma correcta de saber si tu perro tiene sarna u otro problema en la piel es realizándole en una veterinaria el examen adecuado, el cual consiste en un raspado de piel, y con un microscopio se observa si existen ácaros demodex canis, actualmente se realizan conjuntamente biopsias y análisis de sangre para así descartar cualquier otra enfermedad secundaria.
Aún así, si desea tener información mas concisa debe consultar a su veterinario, esto también para un adecuado diagnóstico y tratamiento.
Un comentario
Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.