Dálmatas y su relación con los Bull terrier.

¿Qué relación podrían tener un raza tan apacible y amorosa como los dálmatas con una raza tan fornida y predominante como los bien conocidos Bull terrier? podría parecer para nosotros algo confuso y hasta tedioso el unir a estas dos razas caninas en una cronología exacta de tiempo, pero no te preocupes !ya lo hemos hecho por ti¡ además de la historia de los dálmatas y e información que te ayudara a saber más sobre esta interesante raza canina.

James hinks y los dálmatas.

James Hinks conocido mundialmente como «»el padre de la raza»» bull terrier, nació en 1829 en irlanda en la ciudad de mullingar, luego decide mudarse con sus padres a la ciudad de Birmingham. En 1854 Hinks comienza a comerciar con aves de corral, y como afición tenia la cría de aves ornamentales. Todo esto le da un mejor estatus en la ciudad. James comienza en 1858 a cruzar varias razas de perros, aquí entra en juego el papel importante del dálmata en la creación del bull terrier que conocemos actualmente. Y es que Hinks muy lejos de ver la fuerza y la ferocidad en combate, algo que veía muy bien la gente de su época, la cual los usaban para peleas contra perros y toros, Hinks quería usarlos para exposiciones caninas, pero para ser sinceros los perros que había obtenido por cruces selectivos carecían de la belleza estética y de carácter la cual era una característica principal en las exposiciones de perros. Hinks decide crear un bull terrier con esos dotes premiados, junto con el dálmata, el galgo ingles y hasta se cree que el borzoi(ruso) para crear un espécimen que contara con estos rasgos, Hinks sabia muy bien que los perros con una sola tonalidad de color en su pelaje tenían más altas probabilidades de ganar a diferencia de los perros con variaciones en los colores. Al tener el dalmata un gen que predomina mucho más en su color de pelaje James decide usarlo en el cruce del bull terrier para darle ese tono blanco tan característico del bull terrier que todos ya conocemos. El mismo Hinks era dueño de una dalmata llamado»spot» el cual amaba mucho. Esta podría ser la relación más cercana que podemos encontrar en la historia entre los bull terrier ingleses y los dálmatas de Croacia.

Características:

Historia de los Dálmatas

Sin duda alguna esta raza ha cautivado la atención y los corazones de millones de personas alrededor del mundo, y no es para menos, su figura, su pelaje y su buen carácter lo hacen una de las mejores razas tanto para personas solas, como para familias con niños pequeños. su nombre característico no proviene de una persona. viene de una costa de Croacia llamada Dalmacia de la cual proviene el cruce de este ejemplar. desde entonces ha sido una de las razas favoritas por todos. y desde ahora en adelante también una de las tuyas¡¡¡ Quedate a leer……

Sus orígenes

Sus orígenes datan de la ciudad de Dalmacia, sobre todo en la república de ragusa, sus habitantes eran marinos y comerciantes los cuales comerciaban por todo el mundo, algo con lo que comercializaban muy a menudo era con los Dálmatas. los cuales vendían por sus diferentes posibilidades de empleos.

llegaron a venderse hasta en la india, el cual por su belleza y elegancia sin igual se daban como regalos a altos dignatarios como a reyes. Mediante su comercialización por tierra llegaron hasta el norte de Europa, Francia e Inglaterra donde se criaron por muchos años y llegaron a estar en la moda de la época como acompañantes guardianes de los carruajes de caballos ingleses, ya que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de este tipo corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje. y para la caza de aves y mamíferos pequeños.

El primer estándar no oficial de la raza fue introducida por un ciudadano inglés, su nombre Vero Shaw, en 1882.​En 1890, con la formación del primer Club del dálmata en Reino Unido el estándar se convirtió en oficial.​Cuando el perro con marcas distintivas fue mostrado por primera vez en Inglaterra en 1862, se decía que había sido utilizado como perro guardián y de compañía por los nómadas de Dalmacia. El manto único de la raza se hizo popular y ampliamente distribuido en el continente de Europa a partir de 1920. Sus marcas inusuales se mencionaban a menudo en los antiguos escritos sobre cinología(Cinología es un término que se utiliza en ocasiones para referirse al estudio de lo relativo a los cánidos y perros domésticos).

¿Carácter fuerte o muy blando?

No debemos engañarnos en cuanto a si su carácter apacible o no. Tal vez tenga un aire casi angelical, pero al momento de tomar riendas en la seguridad del hogar y de sus habitantes humanos, puede llegar a ser un fuerte disuasor de cualquier peligro. esta característica no se demuestra bajo ningún caso con los niños a pesar de que los juegos de estos puedan ser bruscos o fuertes, antes bien preferirá retirarse antes que morder. su característica principal es el amor a los niños y su atento cuidado el cual no dudaran en hacer todo lo posible por mantenerlos a salvo.   tiene la gran necesidad de estar en compañía humana y recibir cariñosas muestras de amor, !!!genial para nosotros¡¡¡ no es como con los gatos…..ojo, el que haya vivido durante tantos años con humanos muy cercanamente ha moldeado una gran personalidad en esta raza. Debemos tener presente que no es un perro de un solo dueño se ha observado que para este ejemplar todos los miembros de la familia son su dueño. Es una raza por naturaleza desconfiada a personas extrañas a su hogar. Gracias a un entrenamiento desde pequeño no habrá problemas de conductas en un futuro, su gran memoria e inteligencia lo ayudan a aprender rápidamente.   dulce, soñador y el mejor cómplice de las travesuras de los pequeños del hogar, compartiendo sus juegos, muestras de amor y caricias. 

¿cómo se supone que debo bañar a mi Dálmata?

Aunque no lo parezca ha sido la pregunta más común en esta última década con respecto al cuidado de esta raza, y no es para menos todos nos preocupamos por el buen estado de salud de ese amigo fiel, descuida acá te decimos lo esencial para el cuidado de su pelaje.

Se sabe muy bien que esta raza es más susceptible a las enfermedades capilares debido a descuidos en su higiene y a alimentación inadecuada para ellos

Debemos tener en cuenta su pelaje corto, esta raza es conocida por su muestra de limpieza, les encanta estar siempre limpios cada vez que puedan y si nadie los ayuda con su aseo, ellos mismo se encargan en cuanto les sea posible por sus propios medios. Cuidado aquí, esto no significa que no debamos estar al cuidado de su higiene y su buena alimentación. Al tener el pelo corto carece de protección contra climas fríos o templados, en cambio se siente muy bien en climas cálidos.
La piel manchada se debe a un gen especial, al nacer son blancos en su totalidad y las manchas negras o marrones empiezan a notarse en las crías al 1er año de nacimiento. Por lo general los Dálmatas llegan  a vivir 14 años, los machos son más independientes y las hembras son más apegadas a la familia y sobre todo a los niños pequeños del hogar.

¿Los Dálmatas sufren de alguna enfermedad en particular?

Sin duda alguna la salud de nuestros fieles compañeros es un tema muy importante para nosotros, queremos hacer todo lo que este a nuestro alcance para darle una mejor vida a estos compañeros fieles y miembros amados de nuestra familia.  Por esta razón si te interesa conocer más sobre el estado de salud de tu dalmata la siguiente información te servirá de mucho a la hora de conocer más sobre esta raza tan especial.

La hiperuricemia(el aumento de la concentración de ácido úrico en la sangre) es muy común entre los dálmatas, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos(Los uricotélicos son aquellos animales que excretan ácido úrico como principal catabolito nitrogenado, es decir, que excretan el exceso de nitrógeno en forma de ácido úrico).

El agrandamiento del corazón y las enfermedades congénitas que incluyen falta de pigmentación de la piel y sordera son algunos de los trastornos que debería tomar en cuenta antes de elegir un dálmata como mascota.

Los dálmatas no solo necesitan estimulación física, sino también mental. Por lo regular no son perros que estén detrás de su dueño, sino que disfrutan la vida en movimiento y les encanta correr al aire libre. De hecho, necesitan de mucha actividad física para ser felices, por lo general hasta 4 horas diarias de ejercicios físico.

Estos perros son muy buenos en mantenerse limpios por sí mismos. Por lo general no huelen tan mal en comparación con otras razas. Esto lo hacen durante todo el año, pero eso es algo que se espera con cualquier perro. Así que cuando se trata de limpieza, estos perros son relativamente fáciles de cuidar.

A través de años de estudio y recopilación de datos se sabe muy bien que los dálmatas tienen un alto índice de sordera. De todas las razas de perros que existen, esta raza es conocida mundialmente por ser la más propensa a la sordera, una enfermedad congénita. Se sabe muy bien que, aproximadamente el 30% de los dálmatas son sordos de una o ambas orejas, esto se conoce como sordera unilateral(una oreja) o bilateral(ambas orejas). Mencionado ya esto, si su dálmata no escucha bien, debe recordar que está sordo, no tonto.   Para devolverle una vida gratificante a estas mascotas hay entrenadores que se especializan en entrenar a perros sordos, es verdad que cuesta un poco más de trabajo, pero puede ser muy gratificante darle una mejor vida a estas bellas mascotas.

Agrandamiento de corazón

Pueden llegar a tener un corazón muy grande. Los dálmatas por lo general sufren de un trastorno conocido como agrandamiento ventricular, también es conocido como corazón agrandado. Los problemas relacionados incluyen miocardiopatía dilatada, una enfermedad evidenciada por un músculo cardíaco que se adelgaza y estira cada vez más y por lo tanto no bombea de forma eficiente sangre al corazón y el resto del cuerpo.

Síndromes y enfermedades comunes de la piel

Un Síndrome muy raro de la piel, conocido por muchos especialistas como pelaje bronceado, alguna vez se creyó que la causa del pelaje bronceado en los dálmatas era una irregularidad en el metabolismo del ácido úrico del animal.

Sin embargo, actualmente los dermatólogos creen que es una dermatitis alérgica, una infección que hace que las partes blancas del pelaje del perro se pongan color rosa o bronce. El «Dalmatian Club of América» explica que este síndrome va acompañado de:

Protuberancias en los folículos pilosos (bultos debajo de su pelaje).

Inflamación causada por una infección secundaria llamada pioderma superficial de Staphylococcus intermedius, una flora bacteriana muy común en la piel de los perros.

Si llegamos a notar en nuestra mascota rascarse más de lo normal y picazón intensa o excesiva sobre su piel.

Pérdida de pelo (alopecia)
 Los pelos restantes se ponen color rojo debido a los pigmentos de tinción    llamados (porfirinas).

Síndrome de Waardenburg-Klein — Este trastorno genético en dálmatas afecta la pigmentación de la piel, se presenta en perros con ojos de dos colores, generalmente azules (heterocromía).

También presentan piel amelanótica, lo que significa que su piel no se pigmenta de forma normal. Esta anormalidad en la piel acompañada de la pérdida de pelaje aumenta el riesgo de las quemaduras de sol.

Cabe destacar que los dálmatas que se exponen regularmente al sol y durante periodos prolongados o excesivos pueden sufrir fácilmente de supuraciones, úlceras en la piel, un precursor de carcinomas de células basales. Por lo cual se recomienda que si la mascota va a vivir en exteriores tener un lugar arreglado con sombra para este. y procurar limitar su exposición al sol, el ejercicio físico no entra en esta limitación.

Una condición propia de esta raza son los Urolitos (cálculos en la vejiga) — Este problema se relaciona con la misma predisposición genética de la falta de pelos blancos en las manchas. Los perros con esta “excreción elevada de urato” por lo general son elegidos para cruzarse con dálmatas con muchas manchas oscuras.

Un tratamiento común para estos cálculos en la vejiga es removerlos quirúrgicamente en la mayoría de los casos según el veterinario a cargo, solo en caso de ser necesario. Se recomienda aumentar el consumo de agua y estar muy pendiente de las infecciones del tracto urinario.

De acuerdo con expertos veterinarios, el llevar una alimentación baja en purina podría ayudar a evitar que desarrollen cálculos en la vejiga. los cuales son muy comunes actualmente debido a la mala o poca alimentación adecuada para esta raza.

Los culpables de la formación de estos cálculos son las comidas bien llamadas «»purinas»», un tipo de base orgánica que se encuentra en los nucleótidos y ácidos nucleicos del tejido vegetal y animal. A medida que se degrada la purina dietética(comida para perros), forman ácido úrico, mejor conocido en la medicina humana por su relación con la gota, una forma muy dolorosa de artritis. En perros susceptibles, las purinas causan la formación de urolitos de urato”.

Teniendo en cuenta todo esto es recomendable que para este tipo de perros se mantenga una alimentación alcalina, húmeda y baja en purinas(comida para perros). Esto se puede lograr con mayor facilidad gracias a la ayuda de un veterinario que tenga conocimiento en la personalización de dietas y que pueda proporcionar recetas que cumplan con estos objetivos. De esta manera se tendrá una mayor posibilidad de que nuestro dálmata tenga una mejor calidad de vida.

Lo más importante, debe estar muy al pendiente de que los cálculos en la vejiga se estén disolviendo con la intervención dietética. Checar el pH de la orina de tu perro en casa (lo primero que debe hacer por las mañanas antes de las comidas) también puedes ayudar a asegurar que la orina de tu perro se encuentre en un rango óptimo durante el tratamiento.

Para todos estas descripciones son muy acertadas con respecto a la personalidad de esta gran raza :Dulce, amable, juguetón, fiel guardián de los niños, inteligente. Descripciones muy acertadas de la personalidad maravillosa de esta gran mascota, sin duda alguna sigue cautivando los corazones de aquellos que se animan a tenerlo más que como una mascota, sino más bien un fiel amigo incondicional para toda su vida, una raza que se diferencia de los demás caninos. sin duda alguna su gran amor hacia las personas es lo que más cautiva de este gran ejemplar. ¿As pensado en tener uno de ellos para ser parte de tu familia? esperamos que si, no te decepcionara jamás.

Otros temas interesantes:

Bulldog Ingles Antiguo

Terrier Pitbull Americano

Historia del Bull terrier

Comentarios

4 comentarios

  1. I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *